El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación ha publicado los Papeles de Panamá, que desvelan empresas llamadas offshore, es decir, domiciliadas fuera de la jurisdicción de la Hacienda pública de sus titulares, o lo que es lo mismo, domiciliadas en un paraíso fiscal.
En junio de 2015 la Comisión Europea aprobó una lista con 30 Estados o jurisdicciones considerados paraísos fiscales. En esa lista negra figuraba Panamá. El Gobierno de Rodríguez Zapatero lo había sacado en 2011, decisión que se interpretó como parte de las negociaciones para que el Gobierno panameño adjudicara a la empresa española Sacyr obras en la ampliación del canal. En la relación de paraísos fiscales del Gobierno español aparecía Luxemburgo en 2013, cuando era primer ministro Jean-Claude Juncker, que actualmente preside la Comisión Europea.
-Los túneles de fuga del capitalismo…
-¡Mucho fugao, tú!
Cuando el Chapo Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, escapó a través de un túnel de 1,5 km de la prisión mexicana de máxima seguridad de El Altiplano, se sospechó que hubiera implicados funcionarios del penal. La BBC lo consideró “una burla y un desafío a México”. Al Chapo se le calcula una fortuna personal de mil millones de dólares, sangrientos frutos del paraíso.